4/11/2013

F6. Quién cumple la Ley del Salario Mínimo en Guatemala?


Por Luis F. Hernández
-----------------------------------------------------------
En Guatemala, hay un bajo nivel de cumplimiento de la Ley del salario Mínimo por el sector privado, donde es obligatoria. Por el contrario, su cumplimiento es alto en el gobierno, donde la ley no es obligatoria, según se entiende de la pobre redacción de la Ley. En este sentido el gobierno es mucho mejor patrono que el sector privado.

Usando la ENEI 2012 en el sector privado, se estima en tan sólo el 32% de trabajadores gana más que el salario mínimo (sin considerar el bono incentivo), mientras que en el gobierno, el cumplimiento es del 96%. El sector privado también es el único que contrata el trabajo infantil. 

3/13/2013

F5. Sobre la percepción de la Discriminación laboral racial en Guatemala


Por Luis F. Hernández
_______________________________
La discriminación laboral no sólo reduce el bienestar de las personas que son discriminados, sino también la competitividad del país. Por lo mismo debiera de existir una agenda de investigación y de gestión política en el tema para comprender como surge, sus canales y ver que cambios legales y laborales se requieren para erradicarla.

Recientemente ASIES y CODISRA presentaron un informe respecto a la percepción empresarial sobre racismo en Guatemala usando información de la Encuesta empresarial elaborada por ASIES en áreas metropolitanas en el 2012. Según sus principales resultados a) alrededor de 6 de cada 10 empresarios, percibe que se paga menos a indígenas comparados con no-indígenas que realizan un mismo trabajo y b) que la proporción de indígenas es menor, que la de no-indígenas en empresas, y que su participación se incrementa conforme el tamaño de la empresa (15-24%).

Como lo reconocen en el estudio, la baja participación de indígenas en el informe, puede deberse a que la proporción de indígenas es menor que en áreas urbanas, el ámbito de alcance del estudio. 

De este análisis cabe resaltar que empresas más grandes, contratan una proporción mayor de indígenas, comparados con pequeñas.

Esto podría ser porque las más grandes tienden a ser más competitivas y por lo mismo, empresas más competitivas que no discriminan pueden ejercer una presión en los salarios con los grupos discriminados para contratar a trabajadores discriminados, y los que discriminan tendrían que subir más los salarios de sus trabajadores para poder retenerlos, eso en un mercado competitivo (sin fallas de mercado como son los costos de transporte e información asimétrica).

Del primer resultado, la percepción de discriminación de los empresarios podría ser mayor o menor a la encontrada.

Esto sería producto de la misma pregunta, en el sentido de que aquellos que discriminan tienen incentivos a no reconocer que discriminan, es decir la discriminación podría ser mayor. Por otro lado, como los empresarios tienen información asimétrica (no conocen los salarios que pagan sus competidores, ni las calificaciones y habilidades de otros trabajadores) no tienen certeza si los otros empresarios discriminan, y pueden ser influidos por las publicaciones de prensa, por ejemplo, respecto a temas de discriminación, lo que sesgaría la estimación en el tema.

Por lo anterior, ASIES debiera revisar y ampliar las preguntas a los empresarios e incluir, si es posible, encuestas a los empleados de estas firmas para poder cuantificar mejor cual brecha salarial puede atribuirse a la discriminación, y ver si empresarios que discriminan reconocen o no su  discriminación. Seria tambien importante explorar si hay discrimación entre trabajadores, y de consumidores hacia empresas que contratan indígenas y por supuesto incluir en el análisis aquellas variables que pueden afectar la productividad de los trabajadores.

Por último, es necesario que el INE elabore una encuesta empresarial y de sus empleados para poder hacer un estudio más amplio del tema que sea representativo no sólo de áreas urbanas, sino  rurales. 

3/05/2013

Superintendentes versus Ministros de Finanzas: la otra naturaleza del conflicto.


Fredy Gómez

Recientemente el Superintendente de Administración Tributaria ha renunciado al cargo, si bien se han aducido razones personales, es ampliamente conocido el conflicto que dicha autoridad tuvo con el Ministro de Finanzas. En este post me gustaría puntualizar en que este conflicto es producto del diseño institucional de la SAT, en pocas palabras: la forma del diseño de conducción de la SAT favorece el conflicto.

2/28/2013

F4. Son las PCs herramientas efectivas para la Educación. Cierto?: El caso Inglés.


By Luis F. Hernández.
_______________________________

Alrededor del 85% de jóvenes ingleses en educación básica creen que las computadoras son buenas herramientas para su educación.  Para concluir que es cierto, se tendría que encontrar que su uso, en especial en la escuela mejora sus calificaciones. Sin embargo, según un estudio que realice (Hernández, 2012):

la evidencia del caso inglés muestra que el uso de PCs en las escuelas no tiene ningún efecto en clases del “core” o “sustantivas” como son Matemáticas, Idioma y Ciencias, más sin embargo su uso en el hogar sí parece tener beneficios substantivos en dichas materias.


2/27/2013

Desmitificando el enfoque a resultados I: El enfoque como discurso en Guatemala, un caso.


Fredy Gómez
Ex Director de Políticas Económicas y Sociales de la Segeplan
Maestro en Gestión y Políticas Públicas, en Economía y en Finanzas

La Nueva Gerencia Pública (NEP) llevó a la gestión de políticas públicas, así como a otras áreas del Estado,  un enfoque que promovía el acercamiento al usuario (cliente en algunos casos); los sistemas de seguimiento (incluso comando y control); los esquemas de compensaciones;  la evaluación, tanto de impacto como de resultados; y, otro conjunto de instrumentos que al articularse permitiría un approach novedoso.  Una aplicación derivada de este enfoque, aunque no exclusiva del mismo, es el presupuesto por resultados.

El enfoque a resultados es abordado de forma diversa, por ejemplo:  Kusek y Rist ( 2004) proponen un secuencia de 10  pasos para gestionar sistemas de seguimiento y evaluación por resultados; y, Hill y Sullivan (2006) proponen medir resultados en términos del valor público, lo cual implica un acercamiento conceptual inicial en cada caso. De forma empírica, tanto el presupuesto por resultados de Chile, como el Sinergia de Colombia, articulan al menos: sistemas de compensación variada por resultados; evaluaciones de impacto; programas de mejoramiento de la gestión; articulación al Congreso (poder legislativo) para la toma de decisiones; interacción con la ciudadanía; y tecnologías de información. Un aspecto de construcción de sistemas más integrales es la gradualidad, puesto que estos se recrean y reconstruyen constantemente.

En varios países de Latinoamérica, con sus respectivos matices, se ha adoptado  o intentado adoptar enfoques a resultados; en el caso de Guatemala, según recuerdo, la primera intensión, digamos moderna, está en el SIAF de  1996. Mucho esfuerzo, y plata desde luego, ha pasado desde entonces y, a pesar de ello,  15 años después, aún no es conocido cual es el marco conceptual del enfoque, cuales son las evaluaciones de impacto realizadas, como se han modificado o modificaran los sistemas de compensaciones, por no decir cuáles son los sistemas de aprendizaje e innovación en el sector público, al parecer han sido discursos útiles para ciertos fines, fines que una vez compartí. Explicaciones para que estas iniciativas sean discursos hay varias: por una parte el inicio es eterno, en el cual cada nueva administración anuncia que establecerá “por primera vez” un enfoque a resultados; por otra parte está la desvinculación entre la oficina de planificación y la presupuesto; y, por último, lastimosamente, está  la incapacidad para articular esfuerzos tan amplios y tan necesarios.  

Al pararse en cualquier punto del tiempo, debería al menos juzgarse este proceso como algo gradual,  y hoy, 15 años después, debe preguntarse ¿dónde está el punto de arranque relevante para los próximos años? ¿Cuál es el marco conceptual fundacional?. Si bien hay instrumentos, como suele suceder, los mismos aparecen desvinculados: en futuros post mostraré evidencia de cómo un enfoque a resultados mal gestionado, incluso puede causar daños en la gestión pública, como el resto de cosas mal hechas en la vida.





2/19/2013

Freak 3. Sobre la desigualdad, discriminación y el mestizaje en Guatemala. Una reflexión.

Por Luis F. Hernández
_______________________________

Como sociedad dinámica en proceso de mestizaje, los guatemaltecos enfrentamos grandes retos para reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades y el racismo que son barreras a nuestro desarrollo.

Nuestra riqueza cultural, se ve reflejada en una alta proporción de indígenas (43%, según el censo 2002), y por ende un mestizaje más lento comparado con el resto de países en Latinoamérica. Sin embargo, como todo proceso el mestizaje, definido por la Real Academia Española como una “Mezcla de culturas distintas, que da origen a una nueva”[i], este es mayor  en nuevas generaciones que en las anteriores, como se ve en la figura siguiente.[ii]   



Dentro de este proceso, los no indígenas o ladinos también son producto de una mezcla de culturas, es decir como sociedad, somos producto de una mezcla donde nuestros orígenes tienden a converger.

Dentro de los temas de conflicto y confusión social se encuentra la alta desigualdad económica y su relación con la discriminación laboral con los grupos indígenas. 


2/18/2013

Estado Laico y creencias espirituales: Cuando la creencia en un ser supremo no es más que palabrería

Fredy Gómez

Tratar de enlazar u orientar la acción pública mediante  creencias divinas es algo común en la historia. En la visión occidental, a pesar que desde hace 250 años la separación entre religión y acción del estado se  ha venido promoviendo, los resabios siguen presentes con sus respectivas implicaciones.  En un Serenazgo, herencia de aquellos viejos buses articulados y que ahora alberga grupos de policías geográficamente distribuidos, esta estampado   el “credo”  institucional de la Policía Nacional Civil (PNC), el cual indica, como primer punto: “creencia en un ser supremo”, el cual parece incongruente con un Estado que se promueve como Laico.

Parecería extraño, e incluso aberrante para algunos, que la PNC guie su accionar por la creencia en un ser supremo. En todo caso, existen algunas razones para ello: i) por una parte, es posible que  se pretenda promover un principio cultural que medie con el riesgo de perder la vida, el cual en la PNC  es alto; ii) por otra parte, se apela a la trascendencia esperando que este enfoque sirva de pegamento para orientar la organización y la cooperación. 

Sin embargo, estas manifestaciones pueden ser contraproducentes  por varias razones. Por una parte crea confusión: es difícil que fomente la cooperación institucional cuando miembros del sector justica son atrapados por dar facilidades a una persona responsable del homicidio de una persona vinculada al sector religioso;  por otra parte, en el peor de los casos, no está claro cuál es el ser supremo, pudiendo ser prácticamente cualquiera, con el perdón de los miembros de la tradición judeo cristiana.

Iniciativas que promuevan ideales en un contexto de diversas moralidades  y de evidentes incongruencias  entre el decir y el hacer, no pueden catalogarse sino más que como mera palabrería.


  

2/14/2013

FREAK 2. Subsidios para comprar PC para niños de familias de escasos recursos, una buena idea?


Por Luis F. Hernández
_________________________________________________________________
No todo lo que brilla es oro, dice un refrán. Creo que lo mismo se aplica a la tecnología y sus efectos en la educación, que como inversión puede ser buena en ciertas áreas, pero en otras no y dependiendo de su uso puede tener efectos negativos, especialmente si las computadoras no se usan adecuadamente. En este blog comentaré a cerca de su uso en el hogar basados en un estudio de la experiencia rumana.


2/11/2013

Inversión pública bajo las aguas: El parque público de San Juan la Laguna

Fredy Gómez


En general, salvo casos como el indicado en la noticia de hoy, la inversión pública procede cuando tiene un beneficio social (un valor actual social positivo). Con ello se liberan recursos para solucionar distintos problemas sociales. Un caso especial se da en aquellas soluciones un poco arriesgadas y que conllevan una probabilidad alta de ser poco rentables o de causar pérdidas sociales, ya sea por algo previsto o no, tal como es el caso del parque público de San Juan la Laguna. 

Quizás hace cuatro  años, en San Juan  la Laguna se decidió crear un parque recreativo que aprovechará lo hermoso del lago,  algunos millones de Quetzales fueron invertidos para tal efecto, construyendo a orillas del “lago más hermoso del mundo”. Construir sobre la playa es demasiado alocado, con la obra pública se requiere cierta precaución. Y bueno…paso lo que no se pensó que pasaría… A enero del presente año, se ha consolidad un fenómeno que según los ancianos, vecinos del lago, ocurre cada 50 años, y es que el  nivel del lago ha subido considerablemente. Las bancas del parque están bajo las aguas y los pequeños toldos (de la orilla) están a punto de ser inundados, como se muestra en la foto.

En primera instancia se apela a la falta de prudencia, sin embargo hay otros fenómenos que se deben considerar. Por una parte, al igual que muchas inversiones privadas, la inversión pública en Guatemala adolece, en términos generales,  de manejo de riesgos a desastres, aunque hay avances. Por otra parte, las inversiones no consideran los efectos de largo plazo: aumento de mareas, contaminación, deforestación, etc.; es decir, esta inversión también puede ser producto de la falta de información (información incompleta que produce racionalidad limitada en términos técnicos). En general un evaluador público no deja pasar este tipo de inversiones. 

 Avanzar en evaluaciones que consideren los efectos de largo plazo  es requerido. En todo caso, estos consejos y otros, quizás, pueden obtenerse a bajo costo, escuchando la sabiduría que los años da a los ancianos.


2/07/2013

FREAK 1. ¿Que tan importantes son las computadoras en la educación?. Una reflexión.



Por Luis F. Hernández
__________________________________ Pareciera que hay una fiebre no sólo en países desarrollados, sino en países en “vías” de desarrollo por proveer de acceso a las computadoras no sólo a las escuelas, sino también en los hogares. La mayoría de políticos e incluso muchos pedagogos consideran que la falta de acceso de computadoras en la educación es una desventaja en el aprendizaje de los jóvenes, lo cual es apoyado religiosamente por las firmas de computación y los proveedores de Internet. Esto ocurre en todos los países, desde los desarrollados hasta los que venimos en la cola como Guatemala.

2/03/2013

¿Quién regula el uso de carreteras?: Los túmulos como una solución

Fredy Gòmez

En esta hermosa tierra, los paisajes sorprendentes emergen por lugares inesperados, al igual que los túmulos. Entre Santa Cruz del Quiche y los Encuentros existen cerca de 72 túmulos separados por distancias muy cortas y entre Huehuetenango y la Mesilla (frontera con México), posiblemente se tengan unos 150. 

La construcción de túmulos tiene su razón de ser. Ante la falta de control del tráfico, en dichas carreteras se transita a excesiva velocidad y  si a ello se suma el irrespeto a las normas básicas de manejo de automotores, emergen los atropellos y fallecimientos; por ello, en parte, los vecinos imponen o requieren la construcción de túmulos; quizás esta solución emerja ante la impomsibilidad de evaluar alternativas.

La falta de regulación causa daño a otras personas, al igual que los túmulos como solución.  Por una parte, es un deporte extremo manejar en caminos complicados con personas que manejan a alta velocidad sin ninguna regulación. Por otra parte, los túmulos imponen costos significativos: limitan el tránsito de otras personas que manejan conforme las normas ( (causa rivalidad en el consumo en términos técnicos), así como aumenta los costos de transporte (combustible por la reducción de velocidad y depreciaciones), por no decir los costos económicos, como en el comercio, y los costos sociales, como el desplazamiento de ambulancias o bomberos; de igual forma, los túmulos son una solución local y quizás sea la causa de otros males, por ejemplo: una persona que aumenta su tiempo de tránsito, tratará de recuperarlo conduciendo a mayor velocidad más adelante, quizás aumentando los accidentes y fallecimientos en otros territorios.  

 En todo caso, ambas soluciones causan otros problemas, algunas alternativas pueden evaluarse  i) por una parte, la más sencilla y quizás por ello ingenua,  el regulador (centralizado) debe jugar su papel verificando los límites de velocidad en carreteras nacionales; ii) la comunidad puede aportar a ello e incluso podría ganar  fondos si una cuota de las multas pasa a la municipalidad, como ocurre en Mixco; iii) Algunas más de fondo van porque las personas que conducen automotores pueden ser sanciones públicamente si violan las reglas, así como por la gestión de planes de educación vial; iv) soluciones alternativas, como pasarelas, suponen el uso de los transeúntes, lo cual puede o no ser real; v) por último, deben lograrse acuerdos sobre los usos de los bienes públicos, lo cual da para para buscar soluciones mediante la discusión y el consenso.

Al parecer estamos acostumbrados a solucionar las cosas por la fuerza, imponiendo solidas estructuras a nuestro comportamiento, el llamado a incursionar en iniciativas novedosas sigue vigente. El llamado a discutir y debatir es necesario.